Esta increíble mujer del litoral uruguayo ha conquistado con
sus canciones, su personalidad, su compromiso y su frescura no sólo a su país
(donde hasta se
habla de una especie de anapradismo) sino que ha trascendido
fronteras
fuertemente en Argentina y toda Latinoamérica.
A través de sus tres discos como solista: “Soy sola” “Soy
pecadora” y “Soy otra”
Ana Prada nos ha mostrado una visión particular de las
cosas. Su rico patrimonio de bellas y
pequeñas canciones, abrazan esas sensaciones íntimas y primarias que inequívocamente encuentran su
correlato universal.
Lo femenino, como expresión, consigue en Ana una voz que
amplifica esa
coexistencia de la extrema fragilidad y la extrema firmeza.
Las melodías y ritmos por los que transita, recorriendo
valsecitos y milongas,
chacareras y carnavalitos, colaboran a ese enfoque personal
donde se transmite una delicada vitalidad que sabe combinar muy bien con
lirismo e ironía.
La Banda
Ana Prada / guitarra y voz
Juan de Benedictis / guitarra y voces
Ariel Polenta / teclados
La Banda
Ana Prada / guitarra y voz
Juan de Benedictis / guitarra y voces
Ariel Polenta / teclados
Una artista con definitiva voz propia.
"Hay un cierto anapradismo en el aire. Una especie de
imposibilidad de pasar un
rato más o menos largo sin que alguien se confiese rendida
admiradora, exaltado
seguidor o cautiva escucha de sus discos."
Revista Brecha, Montevideo
+ info de Ana Prada
''Soy Sola'' -producido por Carlos Casacuberta- abrió las
puertas de su carrera
como compositora y cantante solista en el año 2006 con
excelentes críticas por
parte de la prensa especializada y fue editado en Argentina,
España y Uruguay.
Nominada en el 2007 en Argentina para el Premio Gardel como
"Artista
Revelación de Folklore" y en Uruguay en cuatro
categorías de los Premios Grafitti,
Ana Prada se afirmó entre los mejores exponentes de una
nueva generación de
cantautores del Río de la Plata.
Su segundo disco "Soy Pecadora" -producido por
Matías Cella- instaló el
'anapradismo' regional: Brasil (lanzamiento de su clip en
MTV y conciertos en San
Pablo y Porto Alegre); Colombia (presentación en el FICIB
2010); Argentina (los
festejos del bicentenario en vivo en la Plaza de la
Independencia; en la TV Publica
"Latinoamérica con voz de mujer" con Cecilia Todd
(Venezuela) y Teresa Parodi
(Argentina) con transmisión en vivo a todo el país y
latinoamérica sumados a varias presentaciones en Córdoba, Mar del Plata,
Rosario, Tucumán, Salta, Chaco,
Ushuaia, Rio Grande y La Plata); Chile (soundtrack de la
película "Salvarte" de
Bernardo Palau y conciertos en vivo en la Sala Gabriela
Mistral y Nescafé de las
Artes junto a Nano Stern).
En Europa ha girado por gran cantidad de ciudades de España,
se ha presentado
en Estocolmo y Copenhague; y fue invitada a participar en el
"Homenaje a
Benedetti" en el Festival BarnaSants, Barcelona.
Artistas de la talla de León Gieco, Ruben Rada,Fernando
Cabrera, Kevin
Johansen, Jorge Drexler, Liliana Herrero, Javier Malosetti,
Paula Toller, Lisandro Aristimuño, Teresa Parodi, Vitor Ramil -entre otros- han
compartido escenario o estudios de grabación con esta sanducera que canta y
encanta.
El 2010 fue un año consagratorio en su carrera, en el que
también se presentó a
sala llena -y con localidades agotadas en todos los casos-
en el teatro ND Ateneo y
en La Trastienda Club de Buenos Aires; en Montevideo en el
Movie Center y en La
Trastienda Club, con un cierre de oro, en el Teatro de
Verano el 10 de diciembre
convocada por la ONU para el festejo internacional de los
Derechos Humanos.
Ana Prada empieza el 2011 triplemente nominada a los Premios
Grafitti en
Uruguay, y con un espacio en la pantalla chica que la acerca
a los uruguayos
habiendo recorrido carreteras, puentes, cielos y mares
mientras se autodefinía a
través de su obra.
En el 2012 crea el proyecto “Crema y Chocolate” junto a la
bajista cubana Yusa con quien realiza
muchísimos conciertos.
Participa del festival americanto en Mendoza Argentina,
entre otras tantas
presentaciones en ese país, en Uruguay y Brasil,
fundamentalmente.
El 2013 comienza con la grabacion del disco compuesto junto
a la cantautora
argentina Teresa Parodi “Y qué más” producido por Matías
Cella y editado por
sony music, presentándolo en Cosquin, en Buenos Aires y en
Montevideo.
Inmediatamente después edita su tercer disco solista “Soy
Otra” , producido por
Ariel Polenta, lo presenta en Uruguay, Argentina y Brasil.
Es convocada por el festival internacional de música y
tecnología CIRCULART, Medellin, Colombia
donde realiza un exitoso show case.
En el 2014 realiza una gira recopilando las canciones de sus
tres discos “otra
pecadora sola” . Viaja al festival sxsw en Estados Unidos y
es nuevamente nominada a los Premios Graffiti en Uruguay mientras trabaja en su
próximo disco
y diversos proyectos.
+ info: www.anaprada.net
Facebook/anapradapecadora
Entradas anticipadas en Andino Fotografía (mitre 515) y en el local de artesanías de Estación Araucanía -Av.Bustillo 11,500
Araucanía - Av.Bustillo 11,500
Compartir
Volver