Sábado 30 de Agosto- 21:30 HS
Inician los festejos del mes Aniversario artistas de la comarca andina:
Dos personajes, un músico y un actor dibujante con sus instrumentos (guitarra, sikus, pinceles, Charango, voces) y sus cuerpos en el espacio escénico cuentan historias a través del lenguaje poético de escritores argentinos y latinoamericanos que exploraron con su escritura, momentos esenciales y sensibles del alma humana .
Inician los festejos del mes Aniversario artistas de la comarca andina:
Dos personajes, un músico y un actor dibujante con sus instrumentos (guitarra, sikus, pinceles, Charango, voces) y sus cuerpos en el espacio escénico cuentan historias a través del lenguaje poético de escritores argentinos y latinoamericanos que exploraron con su escritura, momentos esenciales y sensibles del alma humana .
A la manera de los Cantastorie italianos,
el espectáculo fusiona músicas y palabras acompañados de dibujos que recrean lo
que se cuenta, donde se pone en juego la emoción del momento vivido y el encuentro
entre la palabra dicha, la palabra
cantada, los sonidos del mundo, los colores y la música.
La producción gráfica se inspira con el
momento, es siempre distinta, como el clima del show , se trabaja con tintas de
colores que ofrecen velocidad y fluidez en el trazo sobre un entramado de hojas
en blanco que al ir “deshojandose” deja al descubierto nuevas
posibilidades de mutación del
diseño original.
El formato del show puede remitir al
cabaret, al café concert, donde la ficción se mezcla con lo cotidiano, donde la
emoción se arma y se desarma , donde el publico participa con sus expresiones y
en cada presentación los presentes producen literalmente partes poéticas del espectáculo a través
de juegos literarios .
El despojo es parte del espíritu de la obra
que busca resolverse en una síntesis expresiva que combine liviandad, emoción y
gestos cotidianos.
Sin un argumento, pero si con inestables
hilos conductores que van sugiriendo de los textos poéticos y las canciones, La Música que Dibuja las Palabras se
basa en el encuentro entre la música , la poesía, la gráfica, la improvisación
como espacio/tiempo a transitar y la participación del público para crear un
formato teatral a la vez arcaico y moderno, contaminado de otras artes,
dispuesto al hecho eventual.
Los invitados (músicos, actores, dibujantes
que se convocan para cada función) son parte de la propuesta. Como parte de los
números de esta especie de cabaret, son convocados artistas que participan con
su disciplina en un inesperado diálogo (teatral, musical o gráfico) con los
protagonistas del espectáculo.
Entrada $80. Anticipadas en Andino Color (Mitre 515) y en el local de Artesanías de Aruacania.
Av.Bustillo Km 11,500
Facebook: Estacion Araucania
Compartir
Volver