Sábado 2 de Marzo - 22:00 hs - Música Argentina

El cuarteto formado por Silvia Sarmoria (soprano), Natalia Cabello (piano), Claudio Chehébar (flauta) y Enrique González Vendrell (contrabajo) se presentará en el Salón Araucanía.

El cuarteto formado por Silvia Sarmoria (soprano), Natalia Cabello (piano), Claudio Chehébar (flauta) y Enrique González Vendrell (contrabajo) se presentará en el Salón Araucanía.
El programa incluirá dos interesantes canciones para voz y
piano pertenecientes al romanticismo rioplatense del compositor J. P. Esnaola
con texto de Esteban Echeverría. Son obras muy poco conocidas de un autor que
es figura fundacional en el repertorio argentino por su versión definitiva del
himno nacional y cuya música está siendo recientemente rescatada y reestrenada.
Los textos son poesías de amor del conocido escritor de La Cautiva y El
Matadero. También se podrán escuchar hermosos dúos, tríos y cuartetos de
Alberto Ginastera, Ástor Piazzolla y Carlos Guastavino, compositores muy
reconocidos de la vanguardia y la corriente clásica del siglo XX, un tango de
Gardel arreglado para piano solo por Horacio Salgán y varias piezas
instrumentales y vocales de dos entrañables autores Barilochenses: Roberto Navarro
y Rodrigo Dalziel.
Los Músicos:
Silvia Sarmoria, soprano, estudió canto en BA con los
profesores Mari Jordán, Ana Sirulnik y Pablo Pollitzer. Se ha perfeccionado en
repertorio barroco y renacentista con los maestros Gabriel Garrido, Andrés
Gerszenzon, Federico Ciancio, Martín Oro y Sergio Pelacani (beca Fundación
Antorchas, 2002/2003). Como solista ha sido dirigida, entre otros, por Gabriel
Garrido, Andrés Gerszenzon, Federico Ciancio y Juan Manuel Quintana. Ha
interpretado roles en varias óperas, entre otras “L’Incoronazione di Poppea” de
Monteverdi, “Dido y Eneas” de Purcell, “El Robo de Proserpina y Sentencia de
Júpiter” de Coppola (Juventus Lyrica, Teatro Avenida de Buenos Aires), “Las
Indias Galantes” de Rameau (Teatro Colón de Buenos Aires). En los últimos años
también ha dado conciertos con la Compañía “Opera Prima” de Sergio Pelacani,,
con el guitarrista Miguel de Olaso y el clavecinista Federico Ciancio. Con este
último, Anica Arnsek y Claudio Chehébar integra actualmente el conjunto “Barrocos
al Sur”. También realiza recitales líricos con los cantantes Laura Romero y
Pedro Volpo de Gral. Roca.
Natalia Cabello, Pianista y docente, egresada del
Conservatorio Municipal Manuel De Falla, estudió piano con la Profesora Silvia
Dabul, paralelamente realizó cursos de improvisación y arreglos con Gabriel
Huertas y tango con Nicolás Ledesma. Asistió a varios seminarios en la ciudad
de Rosario “Encuentros de músicos populares” y al camping musical en Bariloche
con Mónica Cosachov, seminario interdisciplinario “El arte de aprender”.
Participó de clases magistrales con el Maestro Manuel Massone interpretando
nocturnos de Chopin y con el compositor Juan María Solare interpretando la obra
“Pasaje Seaver” de dicho autor, siendo estreno en Argentina. Integró en Buenos
Aires varios grupos de cámara, presentándose en diversas salas del
Conservatorio Municipal, el Conservatorio de la Ciudad, la Sala Alberdi del
teatro San Martín, Museo del tango, etc. Integró el dúo “Medley”, saxo y piano
con Héctor Benavidez habiendo sido músicos estables en los restaurantes “El
viejo cañón” y “Félix”. Trabajó también varios años como pianista acompañante
en talleres de flauta traversa y de iniciación musical con las docentes Andy
Grimberg y Eleonora Orengo. Reside en Bariloche hace dos años y actualmente
ejerce la docencia en distintas escuelas de la ciudad.
Claudio Chehébar, estudió flauta dulce en el Collegium
Musicum de Buenos Aires con Cornelia Vivanco, Liliana Cangiano y Gustavo
Samela. Integró el conjunto “Fon XX”, dirigido por Gabriel Senanes; una
formación de cámara dedicada a música del siglo XX. Ha participado del ciclo de
cursos de música del Renacimiento y Barroco, realizados en Bariloche, dirigidos
por Andrés Gerszenzon y con el apoyo de la Fundación Antorchas; con maestros
como Andrés Gerszenzon, Federico Ciancio, Gonzalo Cuadra Balagna y Juan Manuel
Quintana. En vinculación a esos cursos, ha formado parte más tarde del “Grupo
de Música Antigua de Bariloche”. Estudió flauta traversa con Pascual Cunzo;
quena con Arnoldo Pintos; sikus en el Centro Kolla de Buenos Aires, así como
con Fernando Barragán. Tiene una intensa actividad como intérprete de
instrumentos de viento andinos (sikus, quenas), destacándose el dúo que formó
en 1987 con el pianista y compositor Roberto Navarro. También integra un dúo
con el guitarrista Manuel Montecinos y el recientemente creado conjunto de
música antigua Barrocos al Sur, e, integra el Ensamble Dinámico que dirige Joel
Ini.
Enrique González Vendrell, estudió profesorado en Música con
especialidad Contrabajo en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de
Buenos Aires “Ástor Piazzolla”. El Mtro. Pastor Mora fue su profesor de
instrumento y también tomó clases con el contrabajista barilochense Roberto
Tormo. Tocó en la Orquesta Escuela del Conservatorio “Astor Piazzolla” dirigida
por Edgar Ferrer. Actualmente, en Bariloche, integra el Ensamble Dinámico que
dirige Joel Ini.
Entradas $40. Anticipadas en Andino Color, Mitre 515, y en
el negocio de Artesanías de Araucanía. Av. Bustillo km 11,500 Te: 4448286 /
154606825
Volver