LUZ DE LAGRIMA es una identidad musical creada por Gabriela González López. Invitado especial: CLAUDIO MENDEZ, piano
Gabriela inició su actividad en 2005 indagando en el
repertorio de diversos fadistas y las características musicales y poéticas del
Fado: música nacida en Lisboa, llena de misterio y de saudade.
Desde entonces, Luz de lágrima se ha presentado con
continuidad en prestigiosos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del
Plata y Barcelona y en la Embajada de Portugal en Buenos Aires.
En diciembre de 2009, editó su CD Territorio de Saudade que,
a la vez, fue el cierre de una etapa musical y el inicio de una nueva. Así, el
abordaje del género de un modo más tradicional, dio paso a una
investigación sonora y a la
inclusión de instrumentos menos convencionales para el fado.
Los espectáculos de Luz de lágrima se caracterizan por estar
concebidos a partir de un eje conceptual que organiza el repertorio marcado por
una cuidada selección poética; por la inclusión de recursos teatrales con el
fin de facilitar y generar la escucha y la comunicación entre intérpretes y
público propias de este género; por una elaboración sonora en función del
mensaje emocional; por la preferencia de espacios íntimos.
Recientemente
ha participado del Festival Independiente de Fado y Tango en la Ciudad
de Buenos Aires, con un fragmento del concierto con el que se presentará en el
Salón Araucanía: Fado. Secreto
Rescatando la presencia del piano, un instrumento que formó parte del
género en los inicios del siglo XX, cuando se lo incluía en las revistas
musicales de Lisboa y basándose en un proyecto que Amália Rodrigues y Alain
Oulman dejaron inconcluso, Fado.
Secreto cuenta con el maestro Claudio Méndez en piano como invitado
especial.
Gabriela González López
Cantante y actriz. Egresada de la Escuela Nacional de Arte
Dramático. Fue becaria de la Universidad Internacional de Andalucía (1995), y
del Fondo Nacional de las Artes (2009).
Se ha desempeñado profesionalmente desde 1990 en numerosas
obras de teatro, teatro-danza y teatro musical. Cabe destacar su participación
en Marat Sade en el Teatro San Martín,
y en La Casa de Bernarda Alba, que también adaptó (teatro Regio y Centro
Cultural Borges), Torrente Flamenco en el Centro Cultural Borges y su
unipersonal “Personas en sillas” en diversos teatros independientes y en el
ciclo Unipersonales del Adán en los teatros Adán Buenos Ayres y Resurgimiento.
Recibió el Premio Especial del Jurado a la interpretación en
el IV Festival de Artes Cênicas de Americana (SP,Brasil) por su actuación en la
obra Matando Horas.
Como cantante de Fado ha actuado en diversos espacios en
Argentina entre ellos Bar Tuñon, la Embajada de Portugal en Buenos Aires, la
Feria Internacional del Libro, el teatro Colón de Mar del Plata y en Barcelona
en la Milonga “La Ravalera”.
Recientemente se ha presentado junto al pianista Claudio
Méndez, en el segmento de Homenaje al Fado en el evento “Buenos Aires Celebra
Portugal” en la Avenida de Mayo y en el Primer Festival de Fado-Tango de Buenos
Aires.
Entradas anticipadas en Andino Color, Mitre 515.
Araucanía, Av. Bustillo km 11,500 Te: 4448286 / 154606825
Compartir
Volver