Sábado 7 de Diciembre - 22 hs
Partiendo de las antiguas sonoridades del tango con guitarras, proyectando hacia un sonido más actual, sin perder de vista las raíces, ni querer pecar de modernosos, Miraglia trío propone un paseo por algunos de los grandes momentos de la canción nacional, aportando arreglos propios y una impronta bien personal, que nos diferencia del resto.
Integrado por:
Juanjo Miraglia (Guitarra, Voz y arreglos)
Javier Trincheri (Bajo)
Juanjo Mansilla (Guitarra)
Respetando las raíces de los primeros cultores del tango en guitarras como Carlos Gardel, Edmundo Rivero, Nelly Omar, etc. y los instrumentistas que han aportado al cambio y a la evolución del género, como Roberto Grela , Bartolomé Palermo, José Canet, etc., pero a la vez, mirando hacia adelante, en cuanto a a la armonización, la concepción y el tratado de cada tema en particular es que la apuesta toma una nueva dimensión.
En esta oportunidad presentando un material totalmente nuevo, que pronto será plasmado, en un nuevo trabajo discográfico del trio. Es también una muestra anual de lo hecho este año para no repetir ediciones anteriores.
Juanjo Miraglia (Guitarra, Voz y arreglos)
Javier Trincheri (Bajo)
Juanjo Mansilla (Guitarra)
Respetando las raíces de los primeros cultores del tango en guitarras como Carlos Gardel, Edmundo Rivero, Nelly Omar, etc. y los instrumentistas que han aportado al cambio y a la evolución del género, como Roberto Grela , Bartolomé Palermo, José Canet, etc., pero a la vez, mirando hacia adelante, en cuanto a a la armonización, la concepción y el tratado de cada tema en particular es que la apuesta toma una nueva dimensión.
En esta oportunidad presentando un material totalmente nuevo, que pronto será plasmado, en un nuevo trabajo discográfico del trio. Es también una muestra anual de lo hecho este año para no repetir ediciones anteriores.
Juanjo Miraglia
Músico autodidacta Guitarrista, Arreglador,
Compositor, Docente y Cantante.
Estudio
en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, y en La Escuela de Música Popular
de Avellaneda: tango, jazz y folclore.
Desde
el año 1994 vive en Bariloche. Ha acompañando a numerosos artistas. Entre otros
grandes a: Pappo, Luis Salinas, Eladia Blázquez, Ricardo Tapia, La Mississippi,
Vitico, y otros, trabajando, y grabando como sesionista en diferentes tipos de
formaciones y estilos, con una particular forma de ver la música a través de la
guitarra.
Se
abre esta vez, una nueva etapa en la conformación de un nuevo trío de guitarras
que se había conformado años atrás, llegando a grabar y presentar su primer CD
independiente Tango en guitarras vol. 1. Desarrollando una forma diferente de
sonar y arreglar un estilo tan conservador como el tango.
Actualmente
dirige un Ensamble Grupal de 8 guitarras y otros instrumentos aficionados, denominado
Spiritual Group. Trabajando a partir de temas populares conocidos.
Y
otra formación más pequeña orientada hacia el jazz.
Francisco J. Trincheri (Mar del Plata. Arg.
1975)
Bajista, estudió Música Académica en la Universidad
Nac. de La Plata completando hasta el 5º año de la carrera de Composición.
Simultáneamente a sus estudios universitarios toma
clases con Bucky Archella, Alejandro Herrera y Omar Gómez. Además completa el
4º año de la Escuela de Música Popular de Avellaneda con orientación al jazz.
Trabaja profesionalmente desde 1997 como intérprete,
profesor y compositor.
Se ha presentado en diversos escenarios del país
interpretando música de distintos estilos. Trabajó como músico en cruceros y
hoteles. Participó en varias ediciones del festival de jazz de La Plata
acompañando a otros músicos o con su proyecto de composiciones propias.
Juanjo
Mansilla.
Guitarrista nacido en la ciudad de San
Carlos de Bariloche (provincia de Río Negro). A la edad de siete años, y por un
periodo muy corto de tiempo, toma clases de guitarra con el profesor Darío
Gauna. A partir de allí comienza su periodo como músico autodidacta. A los
veinte años toma clases de teoría con el profesor Juanjo Miraglia, y años mas
tarde con Pope González, Carlos Lastra, Diego Rapoport, Sebastián Groshaus y
Marcelo Fidani.
Fue
primera guitarra en los grupos Folklóricos Los Amigos y Eluney (1999-2001). En
2002 y hasta 2009 forma parte de dos bandas cristianas (Música Góspel), siendo
también allí primera guitarra. En el año 2010 ingresa como guitarrista
principal en la banda Prix D´Ami (Rock Alternativo) hasta el 2011.
Actualmente
forma parte del Trío Miraglia y se encuentra estudiando con el profesor Pedro
Bellora.
Entradas Anticipadas $50 en venta en Andino Color (Mitre 515) y el local de Artesanías de Araucanía - Av Bustillo Km 11,500
Informes: 154318848 / 4448286
Volver