Viernes 7 de febrero- 22 hs
Trío conformado por la barilochense Jeaninne Martin (composición, voz, piano, charango, guitarra y percusión), Facundo Codino (bajo, voz y percusión) y Diego Sanchez (batería, percusión y voz).Músicos invitados: Santiago Varela (guitarra eléctrica) y Víctor Batán (percusión)
Su música es un abanico que recorre canciones con rasgos de distintos géneros de la Música Popular, una raíz foklórica que crece y se desdibuja dentro del formato canción.
Las composiciones crean pequeños mundos desde su lenguaje musical y su poética, vestidas por una original propuesta de arreglo que logra un equilibrado entramado entre los instrumentos y las voces, que se destacan por su cuidado trabajo.
Se han presentado en distintos escenarios de la ciudad de La Plata: La Salamanca, La Carpintería Cultural, 1911 Bar, Tahuma Espacio Cultural y Centro Cultural Estación Provincial (en el marco del Festival de Música Popular 2011 junto a Diego Schissi, Orquesta Fernández Fierro, entre otros); Capital Federal (Vuela el Pez), Quilmes (Ríe Bar Cultural) y Salto (Prov de Bs as). Han compartido escenario con referentes de la Música Popular como Mariano “Tiki” Cantero, Juan Pablo di Leone, Ana Archetti, Ale Franov, Cecilia Pahl, Gabi La Malfa, Alan Plachta, María Pien, Chau Coco, El Pintor a la Luna, entre otros.
En Octubre de 2013 se editó su primer disco, "Arbolito de mi casa", que cuenta con la participación de Marcelo Moguilevsky (Puente Celeste, dúo Falú-Moguilevsky) en clarinetes, Ana Archetti (Hierbacana, Banda Hermética, Trío Familia) en acordeón, Ezequiel Ortiz (Bichofeo Trío) en guitarra criolla, Matías Kekes López (Bichofeo Trío, Albies) en guitarra eléctrica y Martín Krenz en cello.
El mismo fue producido de forma independiente, grabado por Luciano "Cacha" Pérez y Daniel “Manzana” Ibarrart en Estudios Sonósfera, mezclado por Juan Martín Albariño y masterizado por Juan "Cana" San Martín. El mismo fue presentado en vivo en el emblemático Auditorio de la Facultad de Bellas Artes, UNLP.
Han sido seleccionados por Lisandro Aristimuño en su portal “MSFL” (Música sin Fines de Lucro) en el volúmen I del 2013.
Participaron tocando en el programa “El origen de las especies” –en el capítulo referido al Chamamé- de Canal Encuentro, conducido por el músico Juan Quintero (Aca Seca Trío, Monti-Quintero). El arte de tapa de "Arbolito de mi casa" ha sido seleccionado por Grafikar para formar parte de "Díscolo, desobediencias creativas del packaging discográfico" un libro que contiene las mejores producciones de artes de tapa. (Diseño: Franz Jacques Toriglia; ilustraciones: Agustina Bianchi; concepto visual: Jeaninne Martin).
Actualmente, además de realizar tareas de docencia de manera individual (tanto en forma particular como en instituciones privadas y públicas), se encuentran dictando una clínica/taller en algunos puntos del país, que articula distintas formas de abordaje de algunas músicas populares, haciendo hincapié en la improvisación, el arreglo, el ensamble rítmico y el canto colectivo.
Esta propuesta podrá disfrutarse en Bariloche el sábado 8 por la tarde (de 15:30 a 17:30hs) cuando dictarán su "Taller de Canto Colectivo y Percusión Corporal", también en Araucanía. Informes e inscripción al cel (0221) 156425292.
Escuchá el disco de Hay Juanita en: http:// ayjuanita.bandcamp.com/
Entradas anticipadas en Andino Color (mitre 515) y en el local de artesanías de Araucanía.
Compartir
Volver
Trío conformado por la barilochense Jeaninne Martin (composición, voz, piano, charango, guitarra y percusión), Facundo Codino (bajo, voz y percusión) y Diego Sanchez (batería, percusión y voz).Músicos invitados: Santiago Varela (guitarra eléctrica) y Víctor Batán (percusión)
Su música es un abanico que recorre canciones con rasgos de distintos géneros de la Música Popular, una raíz foklórica que crece y se desdibuja dentro del formato canción.
Las composiciones crean pequeños mundos desde su lenguaje musical y su poética, vestidas por una original propuesta de arreglo que logra un equilibrado entramado entre los instrumentos y las voces, que se destacan por su cuidado trabajo.
Se han presentado en distintos escenarios de la ciudad de La Plata: La Salamanca, La Carpintería Cultural, 1911 Bar, Tahuma Espacio Cultural y Centro Cultural Estación Provincial (en el marco del Festival de Música Popular 2011 junto a Diego Schissi, Orquesta Fernández Fierro, entre otros); Capital Federal (Vuela el Pez), Quilmes (Ríe Bar Cultural) y Salto (Prov de Bs as). Han compartido escenario con referentes de la Música Popular como Mariano “Tiki” Cantero, Juan Pablo di Leone, Ana Archetti, Ale Franov, Cecilia Pahl, Gabi La Malfa, Alan Plachta, María Pien, Chau Coco, El Pintor a la Luna, entre otros.
En Octubre de 2013 se editó su primer disco, "Arbolito de mi casa", que cuenta con la participación de Marcelo Moguilevsky (Puente Celeste, dúo Falú-Moguilevsky) en clarinetes, Ana Archetti (Hierbacana, Banda Hermética, Trío Familia) en acordeón, Ezequiel Ortiz (Bichofeo Trío) en guitarra criolla, Matías Kekes López (Bichofeo Trío, Albies) en guitarra eléctrica y Martín Krenz en cello.
El mismo fue producido de forma independiente, grabado por Luciano "Cacha" Pérez y Daniel “Manzana” Ibarrart en Estudios Sonósfera, mezclado por Juan Martín Albariño y masterizado por Juan "Cana" San Martín. El mismo fue presentado en vivo en el emblemático Auditorio de la Facultad de Bellas Artes, UNLP.
Han sido seleccionados por Lisandro Aristimuño en su portal “MSFL” (Música sin Fines de Lucro) en el volúmen I del 2013.
Participaron tocando en el programa “El origen de las especies” –en el capítulo referido al Chamamé- de Canal Encuentro, conducido por el músico Juan Quintero (Aca Seca Trío, Monti-Quintero). El arte de tapa de "Arbolito de mi casa" ha sido seleccionado por Grafikar para formar parte de "Díscolo, desobediencias creativas del packaging discográfico" un libro que contiene las mejores producciones de artes de tapa. (Diseño: Franz Jacques Toriglia; ilustraciones: Agustina Bianchi; concepto visual: Jeaninne Martin).
Actualmente, además de realizar tareas de docencia de manera individual (tanto en forma particular como en instituciones privadas y públicas), se encuentran dictando una clínica/taller en algunos puntos del país, que articula distintas formas de abordaje de algunas músicas populares, haciendo hincapié en la improvisación, el arreglo, el ensamble rítmico y el canto colectivo.
Esta propuesta podrá disfrutarse en Bariloche el sábado 8 por la tarde (de 15:30 a 17:30hs) cuando dictarán su "Taller de Canto Colectivo y Percusión Corporal", también en Araucanía. Informes e inscripción al cel (0221) 156425292.
Escuchá el disco de Hay Juanita en: http://
Entradas anticipadas en Andino Color (mitre 515) y en el local de artesanías de Araucanía.
Compartir
Volver