FESTIVAL PRIMAVERA TEATRAL BARILOCHE


En Septiembre Bariloche se llena de teatro. Siete salas de nuestra ciudad albergarán grupos locales y provinciales. Los teatrantes de Bariloche buscan recuperar el espíritu inigualable que se vivió en las pasadas ediciones del FESTIVAL INVERNAL DE TEATRO BARILOCHENSE en nuestra ciudad. 










La programación de las obras que se presentarán en Araucanía:
  • VIERNES 7 a las 22 hs: Impro Sin Fin 
  • SÁBADO 8 a las 21 hs:  La Rosca  y Tregua (Arketip)
  • DOMINGO 9 a las 19 hs: Grande y Chiquito (Maita Aranzabal)
  • JUEVES 13 a las 21 hs: La Retina de Papel (La Máquina Humana)
  • VIERNES 14 a las 22 hs: Mastica, saborea y Traga: Común Silencio (Crupo Intérpretes) 
  • SÁBADO 15 a las 17 hs: Agua Clara (Títeres La Escalera)
  • DOMINGO 16 a las 20 hs: Todo mi sano cuerpo te ofrezco (Basta Flora)
Descripción de las obras:








  • VIERNES 7 a las 22 hs: Impro Sin Fin - para adultos
Actúan: Adrián Marré, Marcela Mohr, Luchi De Luca, Mauri Biava, y Cacho Carranza. 
Cinco Actores entrenados en el arte de la improvisación realizarán en el momento representaciones teatrales y juegos a partir de la propuesta del público, el que cumple un importante rol a la hora de construir el show. Nuevos juegos, improvisaciones y situaciones delirantes en el primer espectáculo de improvisación de la zona que función a función renueva la propuesta. Nunca un show es igual a otro. El público tira la idea y los actores la llevan adelante.

  • SÁBADO 8 a las 21 hs:  La Rosca  y Tregua (Arketip Danza Teatro) - para adultos 
“TREGUA”                                         
El uno o el dos, lo mismo y lo otro, la identidad y la diferencia. Todo se reduce a una fundamental pregunta: ¿podríamos estar del mismo maldito lado? Desde lo anecdótico del sometimiento de un sujeto a otro, Tregua, trasciende hacia otras interpretaciones: el control sobre el propio cuerpo, el control sobre los elementos escenográficos, el control de la técnica sobre la espontaneidad vital. Una reflexión acerca de las innumerables formas en que el dominio siniestro puede ejercerse sobre la alteridad.
Integrantes: Julio Benítez, Pablo Beato, Fedra Roberto.
Dirección: Fedra Roberto
Duración de la obra: 38 minutos.

“ROSCA”
Una visión introspectiva sobre todo aquello que se aparta de lo normal; una de las tantas formas que adopta lo que conocemos como “locura” puesto en relieve a través de la esencia del gesto de un personaje en un camino circular. 
Idea y coreografía: Amanda Ballero, Fedra Roberto

  • DOMINGO 9 a las 19 hs: Grande y Chiquito (Maite     Aranzabal)  para niños
Narración y clown
Un espectáculo en donde un payaso viene a contar un cuento.
Dramaturgia del grupo de teatro Los Mestizos inspirada en un cuento de Graciela Montes, autora argentina para niños.

Contenidos
Se habla de lo grande y lo pequeño
Se habla de búsqueda de la armonía entre dos dimensiones
De la necesidad de  justicia social entre un gato tan chiquito que nadie alimenta ni parece ver y uno grande que come exageradamente y molesta a la comunidad.

Los colores de los objetos son intensos y se destacan provocando placer en la sensorialidad del niño.
Los juegos y el humor del payaso inducen a la interacción con el público infantil que participa activamente del espectáculo, como también los adultos se han sentido incluidos en las funciones en teatros en donde acompañan a los niños. Al final cuando el payaso se está yendo se encuentra con un payaso pequeño igual que él: Un títere.
Como herramienta pedagógica se pueden trabajar tanto  las dimensiones como  los valores sociales en el concreto compartir con los otros.

  • JUEVES 13 a las 21 hs: La Retina de Papel (La Máquina Humana) para adultos
Pieza de cámara en tres actos para actriz, actor, piano y bailarina.

Integran el grupo Mora Otsubo (actriz) Coni Veneziale (bailarina), Juan Lautaro Veneziale (actor), Pablo Beato (iluminador), Virginia Schuvab (recitado de texto) y Claudio Veneziale (director, compositor y pianista).
La obra tiene un disparador, que es un accidente automovilístico. Hecho que en nuestro país se apodera de 8000 vidas en un año.
La historia está marcada por algo de tragedia, de toma conciencia, de valoración por la vida, de mirada al mañana
La Retina de Papel puede tener miles de connotaciones, tantas como seres humanos pero su esencia está marcada por los vínculos entre los hombres, la vida y su propia conciencia. Una obra que hipnotiza con el correr de los cuadros por los innumerables estímulos musicales y sensoriales.
http://grupolamaquinahumana.blogspot.com.ar/
  • VIERNES 14 a las 22 hs: Mastica, Saborea y Traga: Común Silencio (Grupo Intérpretes) para jóvenes y adultos
En un espacio de confrontación, dividido por miradas y tiempos oblicuos, cuatro personajes buscan conocer algo más de sí mismos, intentan construir un relato alternativo sobre una memoria difusa; sin embargo, esos anhelos rozan con el dolor de identidades mutiladas y de verdades insoportables. Así, la violencia encarnada en un silencio común, les impiden avanzar hacia un nuevo tiempo.
En ese debate, hijos, padrinos, madres y novias, es decir, cada sujeto en acción, monta y desmonta las parcelas de sus vidas, donde las interrelaciones y los deseos, fragmentados y repetitivos, se entrecruzan con un lejano pero vivo pasado histórico.

  • SÁBADO 15 a las 17 hs: Agua Clara (Títeres La Escalera) para niños
Hace mucho tiempo… en medio del desierto, encuentran un pozo de aguas cristalinas… y allí fundan “Agua Clara” (Ciudad de la Vida). Todos cuidan el agua, porque saben que sin ella, no podrían vivir. Misteriosamente el agua comienza a desaparecer por las noches. El pueblo se queja, e implora que vuelva el agua. El Jefe de la Planta de Agua, el licenciado Golafra no da respuestas. Es por eso que Tito, un simple técnico, deberá descubrir el misterio del Agua Robada. Y los chicos no pueden dejar de ayudarlo, ¿verdad?
El Teatro de títeres LA ESCALERA, fue conformado en el año 1993 y desde entonces sus integrantes se dedican exclusivamente a este oficio recorriendo más de 200 pueblos de Argentina, Chile y Uruguay.Todas las obras de Titeres que realizan, son de su autoría. Las temáticas abordadas buscan entretener, hacer reír, pensar y llevar a la reflexión sobre temas de cuidado del medio ambiente, cuidado de los animales, favorecer el juego, el canto y la expresión.
  • DOMINGO 16 a las 20 hs: Todo mi sano cuerpo te ofrezco (Basta Flora - Fiske Menuco) para jóvenes y adultos
Un pueblo rural. Un mundo cerrado, pequeño, masculino. Todos se conocen. Y todos conocen “La Bonita”, la fábrica de alimentos en la que viven y trabajan dos mujeres jóvenes. En la estrechez de esa vida pueblerina, cualquier accidente o exceso es motivo de comentario y burla. Cualquier exabrupto se convierte en trasgresión.

La obra es resultado de una creación colectiva que tiene como antecedente un trabajo de exploración iniciado por las actrices a partir de los trabajos fotográficos de tres mujeres (Francesca Goodman, Aino Kannisto y Alessandra Sanguinetti), y está inspirado también en las historias de santas populares como la difunta Correo, la Telesita y Almita Sibila.

Valor de las entradas: $ 25.-

Volver