El Miércoles 16 de Octubre - 21 hs:
· Preludio y Fuga I en Do mayor, BWV 846
· Preludio y Fuga II en Do menor, BWV 847
· Preludio y Fuga III en Do sostenido mayor, BWV 848
· Preludio y Fuga IV en Do sostenido menor, BWV 849
· Preludio y Fuga V en Re mayor, BWV 850
· Preludio y Fuga VI en Re menor, BWV 851
· Preludio y Fuga VIII en Re sostenido menor, BWV 853
· Preludio y Fuga XXI en Si bemol mayor, BWV 866
Hugo SCHULER
➢ 1er PREMIO, “IX Concurso Internacional Pau Casals” (Rosario, 2009)
➢ 1er PREMIO, “VIII Concurso Bienal Juvenil 2005/2006” (Festivales Musicales de Buenos Aires)
➢ 1er PREMIO, Concurso C.E.P. 2004/2005 (“Centro de Estudios Pianísticos de Buenos Aires”)
➢ 1er PREMIO, “XIII Concurso Nacional de Piano Alberto Williams / 2002” - Necochea
➢ 2do PREMIO, "IX Concurs Internacional de Piano per a Joves Intèrprets EUGÈNIA VERDET"
➢ 3er PREMIO, "42è Concurs de Joves Intèrprets de Piano de Catalunya" (España)
➢ GANADOR del “I Concurso Nacional de Piano Federico Chopin” (Buenos Aires)
Hugo Schuler nació en la ciudad de Quilmes, Argentina, el 30 de junio de 1984. Es Licenciado en Artes Musicales (orientación “piano”) del Depto. de Artes Musicales y Sonoras del Instituto Universitario Nacional del Arte (ex Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo") como alumno de la Cátedra del Mtro. Aldo Antognazzi, quien guió su formación pianística desde el año 1997. Estudió, asimismo, materias teórico-musicales con el Mtro. Guillermo Scarabino.
Habiendo recibido becas internacionales de Fundación Carolina de España y de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), Schuler atendió a su formación de postgrado en el prestigioso Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Ha recibido en España consejos de la gran pianista y maestra española Alicia de Larrocha, como así también de los maestros Tensy Krismant, Jordi Mora, Ángel Soler, Vladislav Bronevetzky y Ana Guijarro.
Su repertorio, excepcionalmente amplio, le posibilitó desde muy temprana edad ejecutar en público obras capitales de la literatura para teclado, como la Integral de las Sonatas para piano de W.A.Mozart, y el 1er y 2do libro completo de “El Clave bien Temperado” de J.S.Bach.
Fruto de los primeros premios obtenidos en los concursos de piano más relevantes de su país, ha ofrecido conciertos en Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, La Plata, Bariloche, Santa Fe, Mar del Plata, Tandil, Pergamino, Chacabuco, La Paz, Vicente López, Citybell, entre otras ciudades de Argentina. Se ha presentado, asimismo, en importantes salas de conciertos de Buenos Aires (Auditórium de Belgrano, Salón Dorado del Teatro Colón, Usina del Arte, Casa de la Cultura, Biblioteca Nacional, Facultad de Derecho, Auditorio Aguaribay, Auditorio San Rafael). En Europa, ha brindado conciertos en Holanda, Bélgica y España (Utrecht, Bruselas, Barcelona, Madrid, Sitges, Vic, Mollet, Badalona, Vilafranca, Vila-Seca).
Ha actuado en calidad de solista junto a numerosas orquestas del país -Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta de Cuerdas de la Municipalidad de La Plata, Orquesta de Cámara de Rosario, Orquesta Amadeus Cultura Musical, entre otras- bajo la dirección de prestigiosos Maestros tales como Luis Gorelik, Roberto Ruiz, Fernando Ciraolo y Alfredo Corral.
Actualmente, se desempeña en el Depto. de Artes Musicales y Sonoras del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) como ayudante en la cátedra de Piano del Mtro. Antognazzi, así como también en las cátedras de “Contrapunto” I y II de la Prof. López Soler.
+ info: www.hugoschuler.com.ar
El ciclo Siete Lagos es auspiciado por Presidencia de la Nación, el programa Igualdad Cultural, Secretaría de Cultura y los ministerios de Planificación Federal y de Turismo de Nación.
Compartir
Volver
Se presenta dentro del Ciclo Siete Lagos: HUGO SCHULER (pianista)
Entrada libre y gratuita.Los interesados en asistir tendrán que acercarse dos horas antes del inicio del concierto a Araucanía para retirar su entrada. Cupos limitados.
Programa:
Johann Sebastián Bach (1685 - 1750) El clave bien temperado, Vol. I (Selección de
Preludios y Fugas)
Entrada libre y gratuita.Los interesados en asistir tendrán que acercarse dos horas antes del inicio del concierto a Araucanía para retirar su entrada. Cupos limitados.
Programa:
Johann Sebastián Bach (1685 - 1750) El clave bien temperado, Vol. I (Selección de
Preludios y Fugas)
· Preludio y Fuga I en Do mayor, BWV 846
· Preludio y Fuga II en Do menor, BWV 847
· Preludio y Fuga III en Do sostenido mayor, BWV 848
· Preludio y Fuga IV en Do sostenido menor, BWV 849
· Preludio y Fuga V en Re mayor, BWV 850
· Preludio y Fuga VI en Re menor, BWV 851
· Preludio y Fuga VIII en Re sostenido menor, BWV 853
· Preludio y Fuga XXI en Si bemol mayor, BWV 866
Hugo SCHULER
➢ 1er PREMIO, “IX Concurso Internacional Pau Casals” (Rosario, 2009)
➢ 1er PREMIO, “VIII Concurso Bienal Juvenil 2005/2006” (Festivales Musicales de Buenos Aires)
➢ 1er PREMIO, Concurso C.E.P. 2004/2005 (“Centro de Estudios Pianísticos de Buenos Aires”)
➢ 1er PREMIO, “XIII Concurso Nacional de Piano Alberto Williams / 2002” - Necochea
➢ 2do PREMIO, "IX Concurs Internacional de Piano per a Joves Intèrprets EUGÈNIA VERDET"
➢ 3er PREMIO, "42è Concurs de Joves Intèrprets de Piano de Catalunya" (España)
➢ GANADOR del “I Concurso Nacional de Piano Federico Chopin” (Buenos Aires)
Hugo Schuler nació en la ciudad de Quilmes, Argentina, el 30 de junio de 1984. Es Licenciado en Artes Musicales (orientación “piano”) del Depto. de Artes Musicales y Sonoras del Instituto Universitario Nacional del Arte (ex Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo") como alumno de la Cátedra del Mtro. Aldo Antognazzi, quien guió su formación pianística desde el año 1997. Estudió, asimismo, materias teórico-musicales con el Mtro. Guillermo Scarabino.
Habiendo recibido becas internacionales de Fundación Carolina de España y de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), Schuler atendió a su formación de postgrado en el prestigioso Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Ha recibido en España consejos de la gran pianista y maestra española Alicia de Larrocha, como así también de los maestros Tensy Krismant, Jordi Mora, Ángel Soler, Vladislav Bronevetzky y Ana Guijarro.
Su repertorio, excepcionalmente amplio, le posibilitó desde muy temprana edad ejecutar en público obras capitales de la literatura para teclado, como la Integral de las Sonatas para piano de W.A.Mozart, y el 1er y 2do libro completo de “El Clave bien Temperado” de J.S.Bach.
Fruto de los primeros premios obtenidos en los concursos de piano más relevantes de su país, ha ofrecido conciertos en Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, La Plata, Bariloche, Santa Fe, Mar del Plata, Tandil, Pergamino, Chacabuco, La Paz, Vicente López, Citybell, entre otras ciudades de Argentina. Se ha presentado, asimismo, en importantes salas de conciertos de Buenos Aires (Auditórium de Belgrano, Salón Dorado del Teatro Colón, Usina del Arte, Casa de la Cultura, Biblioteca Nacional, Facultad de Derecho, Auditorio Aguaribay, Auditorio San Rafael). En Europa, ha brindado conciertos en Holanda, Bélgica y España (Utrecht, Bruselas, Barcelona, Madrid, Sitges, Vic, Mollet, Badalona, Vilafranca, Vila-Seca).
Ha actuado en calidad de solista junto a numerosas orquestas del país -Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta de Cuerdas de la Municipalidad de La Plata, Orquesta de Cámara de Rosario, Orquesta Amadeus Cultura Musical, entre otras- bajo la dirección de prestigiosos Maestros tales como Luis Gorelik, Roberto Ruiz, Fernando Ciraolo y Alfredo Corral.
Actualmente, se desempeña en el Depto. de Artes Musicales y Sonoras del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) como ayudante en la cátedra de Piano del Mtro. Antognazzi, así como también en las cátedras de “Contrapunto” I y II de la Prof. López Soler.
+ info: www.hugoschuler.com.ar
El ciclo Siete Lagos es auspiciado por Presidencia de la Nación, el programa Igualdad Cultural, Secretaría de Cultura y los ministerios de Planificación Federal y de Turismo de Nación.
Volver