Jueves 17 - 21:00 hs: Los caminos del deseo - Objetable Teatro (Bariloche)
Viernes 18 - 18:30 hs: Cobra Grande - A turma de Dionisio (Brasil)
Viernes 18 - 21:00 hs: Los bufos de la Matinée - El Chonchón (Córdoba)
Sábado 19 - 17:00 hs: Juglarías del Camino - Los Juglares (Mendoza)
Sábado 19 - 21:00 hs: Tras cartón - Teatro Alpargata (General Roca)
Domingo 20 - 17:00 hs y 19:00 hs: Los tres Cerditos y el Lobo - Granito Cafecito (Colombia)
LAS OBRAS
Los caminos del deseo Objetable Teatro (Bariloche, Río Negro) para adolescentes y adultos. Cuando la imagen se vuelve poesía y la poesía se vuelve pensamiento. "Los caminos del deseo" es la historia del protagonista -Ezequiel- quien va atravesando una serie de pruebas -hasta la de la muerte- que propone la búsqueda del amor ideal. En el transitar de los caminos, el protagonista debe enfrentar incluso el encuentro consigo mismo, siempre traumático y conflictivo.
Tras cartón Teatro Alpargata (Gral Roca). Para adultos. Historias cortas, sin palabras, máscaras sumarias, simples, de cartón, sin pintura, sin mecanismos, sin casi detalles en su construcción. Una tela y una mesa. Sin escenografía, sin luminotecnia. Los títeres prescinden de casi todo, y en su carencia extrema viven con intensidad en el cuidadoso y medido movimiento de manipulación que el titiritero ejecuta en una exacta partitura. Titiritero: Rafael Teixido - Duración: 50 minutos.

La estética es futurista y sin texto, con lo cual se logra un lenguaje universal. Titiriteros: Cristina Solís y Maximiliano Altieri. Técnica: títeres de manipulación directa en mesa. Duración: 55 min.
Cobra Grande A turma do Dionisio (Brasil). Para todo público. Consta de tres leyendas indígenas: "La Madre de las Serpientes", "El ascenso de maíz" y "Culebrón". La unidad del texto está a cargo del narrador Anguera, una figura legendaria que encarna la identidad de los pueblos indígenas y el gaucho. Grupo de Teatro fundada en 1986, tiene su sede en Santo Angelo - RS - Brasil, la Misión Región, a 450 kilómetros de Porto Alegre. Han presentado sus espectáculos en numerosos festivales internacionales de títeres e importantes escenarios de Brasil y Argentina, Polonia, Suiza, Francia e Italia. Titiritero: Jerson Prochnow Duración: 50 min.
Los bufos de la Matinée El Chonchón (Córdoba) para adolescentes y adultos. Los Bufos de la Matiné, es un homenaje que el Teatro de Muñecos Animados El Chonchón le brinda a los grandes cómicos del cine mudo. Personificados por títeres de guante, Carlitos Chaplín y el Pibe, el Gordo y el Flaco, son algunos de los que aparecen haciendo de las suyas en las distintas pantomimas que integran el espectáculo. Las situaciones están musicalizadas con la típica melodía del cine mudo y los personajes y la escenografía están coloreadas con los característicos blanco y negro. "El viaje" cuenta las peripecias que el Gordo y el Flaco tienen con su viejo pero querido automóvil; "Carlitos Chaplín pescador" nos cuenta como Chaplín arriesga su vida por salvar la del pibe. El Chonchón, ha representado esta obra en plazas, teatros, escuelas, villas, palacios, calles, casas y con todos los públicos de nuestro país y del mundo pudieron compartir el legado de los bufos: la risa. Titiriteros: Miguel Oyarzún - Rocío Oyarzún. Técnica: títeres de guante. Duración del espectáculo. 60 min.
Juglarías del Camino Los Juglares (Mendoza). Para los más pequeños. Un espectáculo que propone un viaje junto al público por el universo de lo fantástico. En estas juglarías andariegas, el titiritero desde lo lúdico y con la complicidad de los espectadores intenta convertirse en títere, indagar en cuentos como "La hormiga y la cigarra" y darle una vueltita de tuerca para que Juanito Cigarra, lejos de ser castigado por cantar, seduzca a la hormiga Tina a sumar al esfuerzo el canto y la alegría. Los Juglares es una compañía de importante trayectoria en el teatro de títeres. Es un elenco independiente que realiza, además de su tarea de titiriteros, numerosos trabajos en radio y televisión, como así también tienen importante labor en la educación de su provincia. Tanto Pelusa Oliveras como Luciano Ortega son destacados poetas y hacedores culturales de Mendoza. Titiriteros: Pelusa Oliveras - Luciano Ortega. Técnica: títeres de guante. Duración: 50 min.
Tras cartón Teatro Alpargata (Gral Roca). Para adultos. Historias cortas, sin palabras, máscaras sumarias, simples, de cartón, sin pintura, sin mecanismos, sin casi detalles en su construcción. Una tela y una mesa. Sin escenografía, sin luminotecnia. Los títeres prescinden de casi todo, y en su carencia extrema viven con intensidad en el cuidadoso y medido movimiento de manipulación que el titiritero ejecuta en una exacta partitura. Titiritero: Rafael Teixido - Duración: 50 minutos.
Los tres cerditos y el Lobo Granito Cafecito (Colombia), para los más pequeños Esta es una versión ecológica y no violenta del cuento tradicional. Aquí los chanchitos le proponen al lobo que si deja de perseguirlos lo invitan a ver títeres. El lobo, aunque no le interesan los títeres, acepta la propuesta, pues los tendrá reunidos y se los podrá comer de un solo bocado. Cuando asiste al teatro lo que ve son sombras a color, lo que le hace cambiar de planes... Titiritero: Victor Vesga. Técnica: títeres de mesa Duración: 50 min.
Entrada $30
Estación Araucanía, Av. Bustillo km 11,500, Bariloche.
Estación Araucanía, Av. Bustillo km 11,500, Bariloche.
Para consultas sobre el Festival en Araucanía comunicarse a los Te: 4456143 //
154318848Volver